Premios Liebster

Considero que los Liebster, más que un premio desde el punto de vista que entendemos los premios, son una forma de conocer y divulgar el trabajo de personas que escriben sobre temáticas similares. Muchas veces circulan en internet cosas interesantes, aunque parecen estar destinadas a no ser encontradas nunca, porque se pierden en la inmensidad de los buscadores, en esas nuevas burocracias de algoritmos que sólo son comprendidas por los SEO. Destruirlas no es nuestro propósito (ni tampoco está a nuestro alcance), aunque si podemos crear alguna grieta que nos permita un breve escape.
La primera nominación la recibí de parte de Julia, una argentina que vive en Barcelona y escribe Viajando y no tanto viajandoynotanto.com. En su blog nos cuenta todo lo que significa ir a vivir a otro país, al probar nuevos rumbos: costumbres desconocidas, comidas por descubrir, extraños con los que se tiene que convivir y el abrirse paso día a día en un lugar donde las reglas son diferentes. Julia también escribe sobre sus experiencias de viaje, uno de ellos a Israel y los otros por Europa.
La segunda nominación la recibí de Rachel y Gabor, una pareja que ha recorrido Oceanía, América del Sur y ahora está viajando por el sudeste asiático. Como Rachel es italiana y Gabor, húngaro, escriben el blog en sus lenguas nativas. Sin embargo, como se conocieron en Barcelona y su idioma de comunicación es el español, también tienen una versión en castellano. Escriben el blog «Surfing the planet»: surfingtheplanet.com.
Para participar de estos premios, hay que escribir once cosas sobre uno mismo, responder las once preguntas que te hicieron los nominadores y, finalmente nominar a otros once blogs.
Las preguntas de los nominadores
1. ¿Cuál es la costumbre que más te gusta de los países que has viajado?
No sé si existe una costumbre que me guste más, pero hubo dos que fueron necesarias para «sobrevivir» en China: la primera, manejar los palitos para comer (sabía hacerlo antes de viajar), pero perfeccioné la técnica y la segunda fue el regateo. En China, se regatea en todas partes y saber hacerlo es casi un arte (se nota la diferencia entre quien finge y quien es auténtico).
2. ¿Cuál es la relación de tiempo entre la pre-producción (tener la idea, buscar fotos, pensar como contarlo) y lo que te lleva realmente escribir un post?
La pre-producción suele ser muy sencilla, las ideas vienen rápido y la escritura también. Lo más trabajoso suelen ser las correcciones, digamos que existen abismos entre lo que se escribe y lo que se corrige.
3. ¿Qué es lo que más te gusta de escribir un blog?
Recordar lo que escribo y reirme un rato.
4. ¿Qué es lo que más te atrae al tomar una fotografía?
Pensar que no tengo idea de fotografía.
5. Algo que siempre llevas contigo cuando vas de viaje
Documentos. Trato de viajar con lo mínimo y hasta lo he hecho sin cámara (ahora me arrepiento).
6. Viajar es….
Aprender.
7. ¿Has pasado alguna vez un alojamiento tan terrible que te has ido corriendo por la mañana?
Terrible si, pero no tanto como para huir.