Mapas para recorrer China: planificar el itinerario
Mapas para recorrer China
Aunque haya miles de maneras de realizar un mismo viaje, a la hora de planificar el itinerario, siempre es bueno contar con alguna orientación. Por eso, siguiendo las vías de los trenes, preparé algunos mapas para recorrer China. Lo hice teniedo en cuenta las ciudades más importantes, desde las cuales nos podemos desviar a pueblos menos conocidos.
En todos los casos, tomé como punto de inicio Beijing o Shanghai, porque allí están los aeropuertos internacionales donde llegan la mayoría de los vuelos al gigante asiático. Entiendo que estas rutas pueden ser un poco complicadas para quienes no estén familiarizados con los nombres de los lugares, por lo que recomiendo mirar los mapas primero, para tener una idea más general (abajo y a la izquierda de cada mapa hay dos simbolitos +/- para acercar o alejar las ciudades si alguna etiqueta las tapa).
Mapas para recorrer China: posibles circuitos
Primer Mapa: Circuito del norte
Este circuito representa uno de los mapas para recorrer China más utilizados por los turistas, ya que los tres primeros tres ciudades son puntos famosísimos del gigante asiático (Beijing, Luoyang y Xi’an). Luego, desde Xi’an se puede ir hasta Lanzhou y desde allí hasta Urumqi, uno de los puntos más alejados de China.
Beijing-Luoyang: este tramo, desde la capital hacia la ciudad de Luoyang, una de las más visitadas por su Buda Gigante, se puede hacer en tren bala (cuatro horas aproximadamente) o en tren lento (diez-doce horas).
Luoyang-Xi’an: el viaje entre Louyang y la ciudad de los guerreros de terracota se puede hacer en dos horas por tren bala o en seis horas por tren común.
Xi’an-Lanzhou: desde Xi’an, se puede ir hasta Lanzhou (en el norte de China). Esta zona es muy interesante por su multiculturalidad, gracias a que fue estratégica durante la ruta de la seda. Además, es una de las regiones de China con más conexión con el Tibet (muchas personas de China recomiendan visitar la provincia de Gansu, si por razones de autorización-visado no se puede ir a Tibet).
El viaje, por el momento, sólo se puede hacer en trenes lentos (trenes K o T). En los trenes T, el trayecto dura entre siete y ocho horas, mientras que en los trenes K el recorrido se extiende por una hora más.
Lanzhou-Urumqi: quienes quieran llegar a uno de los lugares más remotos y menos visitados de China tienen que prepararse para recorrer 2600km en un viaje de treinta horas. Por ahora, sólo hay trenes lentos.
Segundo mapa: Circuito noroeste-oeste
Tercer mapa: Circuito noroeste-oeste-Vietnam:
Cuarto y quinto mapas: Circuito noreste-sur:
La idea es partir desde Beijing hacia el sur, siguiendo las principales ciudades del este. Sin embargo, si vamos en invierno, podemos desviarnos desde Beijing a Harbin, la capital de la «Siberia china». Allí es posible deleitarse con la arquitectura rusa, sufrir temperaturas de treinta grados bajo cero y mirar las esculturas gigantes que cada año se hacen en hielo. Luego, podemos seguir desde Beijing hacia el sur.
Beijing – Harbin: los 1.200 km que separan las ciudades, se pueden hacer en siete horas en tren bala y en doce-catorce horas en tren lento.
Beijing – Tianjin: ubicada al sur de Beijing, Tianjin es conocida como la «Shanghai del Norte». Es también una portuaria, con mucha historia y gran influencia occidental, por haber sido colonia de países como Italia, Francia y Alemania. El viaje es breve, media hora en tren super-rápido o dos horas en uno común.
Tianjin – Jinan: desde Tianjin, se puede ir hasta Jinan, un lugar históricamente muy importante por ser considerado cuna de la civilización China. Desde Jinan, se puede ir a Taian Shandong, una de las cinco montañas sagradas del país. El viaje Tianjing-Jinan dura entre una y dos hora en tren bala, y unas cinco horas en el tren lento.
Desde Hangzhou, se puede ir a Guangzhou directamente (bien en el sur y cerquita de Hong-Kong) o bien nos podemos desviar para Fuzhou.
Si hacemos las rutas Shanghai-Guangzhou/Hangzhou-Guangzhou, sólo contamos con trenes lentos que hacen el viaje en veinte horas. También se puede tomar algún vuelo Shanghai-Guangzhou (hay muchos y generalmente son económicos).
Guangzhou – Hainan: desde Guanzhou se puede cruzar a Hainan, la isla tropical del sur de China, en un tren que se sube arriba de un barco para cruzar el mar. El viaje tarda doce horas y puede ser un poco complicado conseguir pasajes.
Mapa 1: desde el norte (Harbin) al sur, Haikou (la isla tropical de China), sin pasar por Fuzhou.
Mapa 2: desde Beijing a Haikou (la isla tropical), pasando por Fuzhou.
Últimos mapas para recorrer China: Circuito Central
Este circuito es un poco difícil, por la disponibilidad de trenes. Por eso, al planificar el itinerario, en algunos casos, se hace necesario «volver atrás».
Shanghai-Suzhou: desde Shanghai, se puede ir hasta Suzhou, para visitar TongLi, la Venecia de Oriente. El viaje en tren bala es de media hora y, en tren lento, de hora y media.
Desde Suzhou, se puede ir hasta Huanshan (la montaña amarilla) o hasta Nanjing (la antigua capital de China). Hay muy pocos trenes hasta Huanshan, pero las carreteras son muy buenas y los autobuses andan muy bien (por eso, éstos últimos pueden ser una buena opción).
- Suzhou – Huanshan: desde Suzhou se puede ir hasta Huanshan, «la montaña amarilla», una de las montañas más visitadas de China. Para ir en tren, no hay muchas opciones. El viaje dura unas doce horas.
- Suzhou – Nanjing: hay muchísimos trenes que hacen este recorrido, que puede ser de entre dos horas y media (en tren bala) o cinco (en tren lento). Nanjing fue la antigua capital de China y el sitio donde tuvo lugar la ocupación japonesa en 1937.
Si decidimos ir a Nanjing, podemos seguir viaje hacia Changsha, en el centro de China.
Changsha – Zhangjiajie: desde Changsha, capital de Hunan, se puede ir a Zhangjiajie, donde está localizado el parque nacional que inspiró los paisajes de la película Avatar. El viaje dura cinco horas.
Desde Changsha, quedan tres posibilidades: ir al noroeste (Chengdu), al sudoeste (Kunming) o al sur (Guilin).
Changsha – Chengdu: desde Changsha, se puede ir a la capital de Sichuan, provincia de los osos pandas. El viaje sólo se puede hacer en tren lento y dura veinte horas.
Changsha – Kunming: desde Changsha también se puede ir al bello sudoeste chino. El viaje también dura viente horas.
Changsha – Guilin: desde Changsha, se puede seguir al sur (Guilin) y allí ver uno de los lugares más bonitos de China: Yangshuo.