La Fortuna de San Carlos: algunos tips para visitarla
La Fortuna de San Carlos
La Fortuna de San Carlos (o simplemente «La Fortuna») es una pequeña localidad turística localizada en el norte de Costa Rica, en la provincia de Alajuela. Su principal atractivo turístico lo constituye su cercanía con el volcán Arenal. Si vas a visitarla, aquí dejo algunos consejos prácticos.

Transporte
Aunque los coches no son muy modernos, La Fortuna de San Carlos está bien conectada con otras ciudades por transporte público. Desde la capital, San Jose, se puede ir directamente. Si uno se encuentra en otros puntos de Costa Rica, entonces hay que buscar Tilarán o ciudad Quesada.
Para salir o llegar a La Fortuna, hay muchos shuttles privados (dentro de la ciudad se pueden contratar en cualquier agencia). La mayoría (al menos los que averigüé) van hacia Tilarán. El viaje es un poco más rápido que en transporte público y hay servicios como aire acondicionado. De todas maneras, nosotros hicimos todo el trayecto en transporte público y anduvimos bien (sólo hay que tener en cuenta que es más lento y un poco más incómodo).
También es bastante común tomar taxis entre los pueblos, aunque el precio es algo elevado. Como consejo, digo que entre los pueblos suele haber transporte público, así que mejor averiguar antes.

Llegar a La Fortuna de San Carlos desde San José:
Si vas desde San José, la mayoría de la gente te va a aconsejar tomar primero un bus a ciudad Quesada y ahí hacer combinación. Cunado preparábamos nuestro viaje, ésta parecía ser la única opción, hasta que un señor en la fila de la boletería nos dijo que había buses directos (aunque hay que prestar atención al horario porque hay pocos). De todas maneras, aquí dejo la tabla con los horarios (San José-La Fortuna de San Carlos y viceversa). Entre San José y ciudad Quesada hay muchos colectivos, pero hay que tener en cuenta que el último entre ciudad Quesada y La Fortuna es a las ocho de la noche.
La Fortuna de San Carlos y sus excursiones.
La Fortuna de San Carlos parece una ciudad preparada para los turistas. Es así que, apenas llegás (y a la hora que llegues) van a intentar venderte algún tour. En general, todas las excursiones cuestan lo mismo, independientemente del prestador donde se compren (es posible que dos o tres empresas las organicen, mientras que varios se encarguen de venderlas). En temporada baja, se pueden adquirir excursiones con algún descuento entre las ocho y las nueve de la mañana (eso sucede cuando no lograron venderlas todas). El descuento no es muy considerable, pero se puede arriesgar y conseguir algo un poco más barato.
Cuando estuvimos allí no hicimos ninguna excursión, pero Jordi, de MilViatges, hizo la visita al volcán (y además conoció la cascada de Fortuna, otro lugar al que no llegamos).
Viajar por libre en La Fortuna de San Carlos
La mayoría de las actividades que se pueden hacer en La Fortuna de San Carlos están fuera de la urbanización, por lo que se necesita algún vehículo. Si no se cuenta con vehículo propio, se pueden contratar taxis y arreglar algún precio y una hora para que te vayan a buscar.
Otra de las posibilidades es alquilar una moto. El precio no es de lo más económico (si se lo compara con lugares como el sudeste de Asia), ya que un día cuesta 47 dólares (no sé si alquilando por más días habrá algún tipo de descuento).
Andando en moto, pudimos llegar a Chachagua, un pueblito poco turístico de las cercanías y además nos bañamos el El Tabacón, unas cascadas de agua caliente. Además, llegamos a un mariposario, pero decidimos no entrar porque ya era un poco tarde y estaban a punto de cerrar. Si se deciden por esta última visita, hay que pagar una entrada de unos diez dólares y disponer al menos de tres horas para poder disfrutar de todo el paisaje.
Hospedaje
Como el pueblo de Fortuna vive prácticamente del turismo, hospedajes no faltan. Los hay de todos los precios (desde modestas cabinas hasta alojamientos bastante sofisticados). Si se quiere cuidar el presupuesto, las cabinas son una opción recomendable, porque ofrecen habitaciones privadas a precio económico y generalmente tienen cocinas. Además, en el pueblo hay un hostel famoso (no lo conozco), que cuenta con buenas reseñas en diferentes redes sociales.
En cambio, si el presupuesto es un poco más alto, hay muchas opciones de alojamiento de lujo en los alrededores de la ciudad (a veces cuentan con facilidades de acceso a aguas termales por la proximidad con el volcán).
Nuestra experiencia con el hospedaje no fue muy buena, porque alquilamos unas cabinas con un dueño muy enojado. De todas maneras, esa fue la única experiencia de «poca amabilidad» en este país.
Aclaración: no nos hospedamos en ninguna de las cabinas que ilustran esta nota.

Más información
Llegar a Costa Rica desde Panamá
Si llegás a Costa Rica desde Panamá, aquí dejo alguna información: