Supermercados de China: de compras en el gigante asiático

De paseo por los supermercados de China

La globalización llega a todas partes y por eso los supermercados de cadena («Cruce de calles», «WM» y otros etcéteras han llegado a todos los rincones del planeta). Sin embargo, para no perder clientes… se tienen que adaptar a lo que pide el mercado. Por ello, aquí veremos algunos de los productos (y costumbres) que se pueden encontrar en cualquier supermercado de China.

Arroz:

Es bien sabido que el arroz es el principal ingrediente de la alimentación china y por eso se vende envasado en bolsas de cinco kilos. Y si no hay confianza con lo que viene empaquetado, se puede comprar suelto (claro que las bolsas también son grandes y que varios se ríen del extranjero que sólo se lleva un kilo).
Seleccionando arroz en supermercados de China
El arroz en los supermercados de China
supermercados de China
Arroz, arroz y más arroz

El arroz viene en todas las variedades y en todos los precios. Las primeras veces que fui al super, vi que los clientes hacían una especie «cata de arroces atenta» antes de meter los granos, por puñaditos, en las bolsas. Sólo por imitarlos, hice lo mismo  y me di cuenta de que había algunos granos «más transparentes» y que éstos eran los descartados.

La pasta: 

Si el arroz es base de la alimentación del «sur», la pasta -orginaria de China y llevada a Italia por Marco Polo- es tradicional del norte.  Hay un poco de todo: tallarines, «masa de lasagna» (no sé como la cocinan) y unas pastas rellenas que, en una publicidad, las mencionaban como «flores que flotan en el agua». Las venden frescas y secas (las de la foto son de trigo).

supermercados de china 11
Un poco de pasta en los supermercados de China

También hay pastas congeladas… Las de abajo tienen una forma especial de cocinarse: primero se las echa en agua hirviente. Una vez que flotan se echa agua fría y se espera hasta que el agua vuelva a hervir y las pastas a flotar. El ritual debe repetirse tres veces.

 

supermercados de china 12
Dumplings en los supermercados de China

Huevos: 

Señor, ¿Me da medio kilo de huevos?. Es que los huevos no se cuentan por unidades sino por su peso en «Jin» (una de las medidas más comunes, que equivale a unos quinientos gramos). En los grandes supermercados los venden en bolsas de un kilo (o más) y a veces no aceptan darte una bolsita más chiquita. En cambio, en el mercadito de la esquina, se puede elegir la cantidad a gusto.

 

Y también hay «huevos negros», que son huevos procesados según una receta tradicional. Son de sabor agrio y generalmente se sirven cortados en juliana.

supermercados de china 13
Huevos negros

Gelatinitas:

Uno de los snacks preferidos en China. Se comen a toda hora, aunque el defecto que tienen es su sabor artificial.
supermercados de china 14
Gelatinitas en los supermercados de China

Frutas:

En los supermercados de China, hay todo tipo de frutas. La «fruta del fuego de dragón», los mangos y los polémicos durianes, cuyo aroma no es precisamente una invitación al placer gastronómico.

supermercados de china 15
Fuego de dragón en los supermercados de China
supermercados de china 16
Un poco de mango
supermercados de china 17
Frutas en los supermercados de China
supermercados de china 18
El polémico y nunca bien ponderado durián
Además, hay pomelos gigantes que contrastan con las minimandarinas que se venden a granel en todas partes.

 

supermercados de china 19
Pomelos gigantes en los supermercados de China
supermercados de china 20
Mini-mandarinas (se venden a granel)
Y por efecto de la globalización, también podemos ver frutas de este lado de las Américas.

 

supermercados de china 21
Uvas peruanas en los supermercados de China

Hongos y setas:

Las setas constituyen una parte muy importante en la alimentación asiática. En los supermercados de China, hay de todo tipo y se encuentran en muchos platos típicos.

 

supermercados de china 22
Pilas de hongos
supermercados de china 23
Hongos disecados

Vinos y licores:

Los vinos, totalmente desaconsejables (alguno que otro ni siquiera parece vino). Los licores, no lo sé.
supermercados de china 24
Vinos deliciosos
supermercados de china 25
Licores
 

Loto: 

La raíz loto es un ingrediente muy común en la cocina  china y hay muchas recetas para cocinarla (la bandeja de la foto tiene una especie de ají verde que es MUY picante y muy amargo). Para mi gusto, es algo empalagosa.

 

supermercados de china 26s

 

Carnes:

No tengo fotos de las carnicerías, pero más del ochenta por ciento de lo que allí se vende es cerdo. La carne de vaca es bastante rara y en algunos supermercados a veces no se encuentra (vale decir que esta carne suele ser de toro, porque las vacas se usan para producir leche).

Si de aves se trata, el pollo y el pato se venden casi por igual. Por otra parte, está la polémica carne de perro, que nunca pude ver en ningún supermercadoo. Se dice que es más común en el sur de China, especialmente en la provincia de Cantón.

Té:

Una de las estrellas de los supermercados de China es el té. Hay tantas variedades como montañas lo producen y por eso las estanterías suelen estar llenas. Una lata puede costar entre cinco y quinientos dólares, aunque supongo que en las casas especializadas de té se pueden conseguir algunos todavía más caros.

Pescado:

Es una de las partes de los  supermercados de  Chino que más se diferencian de occidente porque se exhibe vivo en las peceras. Los clientes suelen elegirlo cuidadosamente y a veces pasa un rato hasta que encuentran «el mejor».

supermercados de china 27
Pescado fresco en los supermercados de China

Pero el pescado no es ló único que se vende vivo. También están las ranitas (que más que ranitas parecen sapos). Si no te gustan, se pueden elegir las tortuguitas, que generalmente son un manjar que se sirve en los casamientos.

supermercados de china 28
Ranitas en el supermercado
supermercados de china 29
Tortuguitas: un manjar que se sirve en las bodas
Para saber algo más: 

El té es una de las bebidas más populares de China. En el siguiente posteo, comento mi experiencia en una casa tradicional de té.

Comments are closed.