De Panamá a San José en bus: crónica breve de un viaje largo
De Panamá a San José en bus: la previa
Después de haber leído el blog de un gringo al que le habían pasado todo tipo de infortunios en su viaje de Panamá a San José en bus, esperaba un viaje duro, largo, difícil y lleno de escombros. Sin embargo las cosas (salvo en esa aventura aparte de los viajes que suelen ser las fronteras) transcurrieron sin complicaciones.
El viaje en bus
Para viajar de Panamá a San José en bus, hay dos empresas (Expreso Panamá y Ticabús) que ofrecen precios y comodidades más o menos similares. El problema es que muchas veces no se pueden conseguir pasajes inmediatamente, por lo que se hace necesario esperar unos días.
El servicio que más demanda tiene es el «ejecutivo» (asientos muy reclinables y cena incluida), lo que hace necesario comprar los pasajes con una semana o diez días de antelación (estoy hablando de temporadas normales sin mucha afluencia de turistas). El servicio turista, que ofrece asientos «semicamas» y no incluye comidas, se puede conseguir con dos o tres días de anticipación. De todas maneras, recomiendo consultar con las empresas (al final de la entrada, dejé algunos datos sobre precios y empresas).

Arranque del viaje y primera etapa
Tomamos el servicio turista de Tica-bus, que salió de la estación a eso de las diez de la noche. Todo muy bien, sin problemas ni complicaciones. El coche recién se llenó después de haber pasado la frontera, así que el viaje fue bastante cómodo y pude dormir casi toda la noche.
Paradas
Hubo dos paradas en el trayecto: la de la frontera (próximo posteo que se viene algo larguito) y la parada para comer.



El bus paró para comer del lado de Costa Rica, en un restaurante perdido en el medio de la ruta. El menú era caro para la relación precio/calidad, unos ocho dólares para un guisado de carne con gallo pinto (mezcla de arroz con frijoles negros). La oferta no era muy variada (dos o tres platos con arroz blanco o gallo pinto) y la bebida se pagaba aparte. Además de este menú, el parador ofrecia algunos snacks envasados. Para el grinco que mencioné al principio, comer algo en el medio de la nada y con una carta restringida fue una de las cosas más extrañas que le pasó en su vida.
Requisitos para viajar de Panamá a Costa Rica
Además del tener pasaporte en mano a la hora de comprar los billetes, hay que tomar en cuenta algunos requisitos para cruzar la frontera entre ambos países.
- Vacuna de fiebre amarilla: si la persona tiene pasaporte o ha estado en cualquier país América del Sur en los últimos seis meses (EXCEPTO en Argentina y Chile), es necesario tener el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla (en la boletería había un cartel con los países que supuestamente necesitaban la vacuna y en «teoría» no le vendían el pasaje a quien no cumpliera con el requisito). Las personas con pasaporte argentino que no hayan estado en los países de América del Sur afectados durante los últimos seis meses, no necesitan dicho certificado.
- Pasaje de salida de Costa Rica: es de esas cosas que mucho no se sabe. En teoría, es necesario tener un pasaje de salida del país aunque se ingrese por vía terrestre. A mí no me lo pidieron (sólo dije que iba a estar dos semanas en el país), aunque revisando información en internet vi que a algunos viajeros se lo habían solicitado. Creo que todo depende del azar, de «la cara» y de otros factores, pero lo que se puede hacer es esperar hasta la frontera y comprarlo ahí mismo si así lo solicitan (también se puede reservar un pasaje de salida del país en avión sin pagarlo).
- Seguro médico y reservas de alojamiento: hasta dónde sé, no son necesarias para pasar la frontera o comprar los pasajes (en ningún momento me las solicitaron), aunque es preciso contar con alguna dirección de alojamiento para completar la tarjeta de entrada.
Algunos datos útiles para viajar de Panamá a San José en bus:
Precio del billete Panamá-San José:
Los precios que ofrecen las dos empresas son similares: 40 dólares en clase turista y 60 dólares en servicio ejecutivo (sólo ida). Ida y vuelta cuesta exactamente el doble.
Distancia ciudad de Panamá – San José: 738 Km
Duración del viaje Panamá – San José:
La duración total está supeditada a la espera del cruce de frontera (que debe variar según el horario). En nuestro caso, pasamos la frontera a las siete de la mañana y tardamos entre 15 y 16 horas. Según el mapa de google, el recorrido en auto toma 10 horas.
Empresas que viajan de Panamá a San José de Costa Rica:
