Consejos para viajar a Laos y Camboya

Viajar a Laos y Camboya

De mi propia experiencia, dejo aquí algunos consejos para viajar a Laos y Camboya. Decidí poner estos dos países juntos porque las experiencias de visados, transportes y alojamientos fueron similares.
vietnamlaos8ppp
Entrada a Laos, en «Consejos para viajar a Laos y Camboya»


Visas
 a Laos y Camboya

La mayoría de los ciudadanos del mundo precisa visa para entrar en ambos países. Las visas se pueden obtener «on arrival», es decir, en el momento de cruzar la frontera, aunque también es posible obtenerlas con antelación en las embajadas de los respectivos países. Es recomendable contar con una reserva en dólares para realizar el trámite, ya que en los límites fronterizos no hay cajeros y no se acepta la moneda del país vecino. Además, recomiendo llevar fotos carnet (en Laos me las pidieron y en Camboya no. Sin embargo, dicen que en algunos puestos fronterizos de Camboya las piden, así que tenerlas no está de más). Si no tenés la foto carnet, no te hacen problema, pero hay que pagar algo más (cuatro o cinco dólares).

 

  •  Visas a Laos: Los precios de las visas varían entre 20 y 35 dólares, según el país de origen. También piden dos fotos carnet (mejor tenerlas a mano), porque si no hay un recargo de unos cinco dólares. El trámite suele ser rápido y sencillo. Llegamos a Laos, via Vietnam, en bus y poco antes de llegar a la frontera, subió una señora que cambiaba divisas. Sin embargo, recomiendo no fiarse y tener a mano el importe, ya sea en dólares o en moneda laosiana.
  • Visas a Camboya: En Camboya, hay que tener mucho cuidado con los «scams» (truchadas, avivadas, camelos, metidas de perro, trolas, bambas, pirateadas, timos, embauques, tumbos, jugarretas, etc…). Es muy común que los autobuses tengan un «ayudante» que les tramite a visa a los turistas y cobren una comisión escondida. Por eso, es mejor tener en cuenta el precio de la visa (30 dólares a partir de octubre de 2014) y no pagar más de eso. Además, en diferentes blogs, hay experiencias negativas sobre esta visa: gente a la que maltrataron o los obligaron a esperar. De todas maneras, lo peor que te puede pasar, además de la mala experiencia es que te saquen 10 dólares.

En definitiva: el trámite de visado a Camboya no es difícil, no es imposible, no es lento y cualquier turista puede hacerlo. Recomiendo tener el importe de la visa (preferiblemente a mano en dólares americanos) y una foto carnet (en algunas fronteras las piden, en otras no, pero más vale prevenir).

consejos para viajar a laos y camboya visa Laos
Visa a Laos, en «Consejos para viajar a Laos y Camboya»

 

 Idiomas 

En ambos países no existen mayores problemas para comunicarse, si se tiene algún dominio del inglés. Los conductores de tuk-tuks suelen manejar los rudimentos básicos de dicho idioma (sobre todo los de Siem Reap y Phnom Penh), porque están acostumbrados a llevar turistas. También, en muchos restaurantes, suele haber un menú en inglés (además los mozos conocen las palabras básicas).
DSCF3140_1024x768
Bienvenidos a Laos, y una escritura difícil de entender, en «Consejos para viajar a Laos y Camboya»

 

Gastronomía en Laos y Camboya

Comer es barato, aun en restaurantes «turísticos». Una de las comidas más frecuentes (servida en el desayuno, el almuerzo y la cena) son los tallarines con zanahorias y brócolis cortados en trozos pequeños (no cuestan más de dos dólares). También existen muchos puestos callejeros, donde se puede tomar sopa de noodles y verduras. Generalmente, la comida no es picante (no hay sorpresas como en otros lugares, si dicen que «no es picante» es porque no es picante). En  los supermercados, se pueden encontrar los famosos noodles instantáneos, que salvan una comida,  a precios muy económicos.

En Laos, se vende un «típico desayuno laosiano» (no tan típico creo), que consiste en una baguette rellena con paté y algunas salsas. En ambos países, el café suele ser muy bueno (Laos está lleno de cafetales) y además es notoria la influencia de la gastronomía francesa (las baguettes se consiguen por todas partes).

Nota: Si se le presta atención a las góndolas de los supermercados, es posible conseguir delicias importadas como los bon o bon o algún paquete de caramelos Sugus.

Moneda en Laos y Camboya

Además del riel, en Camboya está muy extendido el dólar americano (prácticamente lo aceptan en todas partes). En Laos, se utiliza mucho más la moneda local (el kip) aunque en las ciudades grandes también son frecuentes los dólares.

Algo curioso: por el tipo de grafía, siempre me confundía con los números de la moneda de Laos!

Clima

El clima es similar a casi todo el sudeste asiático. Hay una estación seca y otra estación húmeda y la mayoría del año es cálida. Sin embargo, este calor no es muy «pesado» y se puede andar tranquilamente.

Transporte 

En muchos lugares, se pueden alquilar bicicletas o motos (a precios económicos). La mayoría de las ciudades (tal vez todas, aunque no puedo corroborarlo) no cuentan con  autobuses urbanos (a veces ni siquiera se ven taxis), por lo que el transporte más común suele ser el tuk-tuk, cuyos precios se estipulan por persona y suelen ser fijos en las ciudades  (un viaje puede costar un dólar, aunque en ciudades grandes y de noche suelen cobrar más).

En nuestra experiencia, no tuvimos problemas con los tuk-tuk en Laos, siempre nos cobraron la tarifa fija por persona. Sin embargo, en Camboya  las cosas se pueden complicar un poco. Cuando llegamos a la estación de autobuses de Siem Reap, casi a las nueve de la noche, nos cobraron cinco dólares por persona y no hubo forma de negociar.

Alojamiento en Laos y Camboya

Se pueden conseguir alojamientos baratos, por aproximadamente cinco dólares por día. Si el viajero quiere un hotel, uno económico en las ciudades de Pakse o Savannakhet puede costar entre trece y veinte dólares por persona (en una habitación doble). Existen muchas guest houses a precios económicos (recomiendo llevar a mano las de la guía Lonely). Aunque a veces los alojamientos son un poco más caros por aparecer allí, te puede ayudar si llegás a un lugar de noche o en emergencia. A veces,  en las ciudades más pequeñas da resultado ir al centro y preguntar (siempre y cuando llegues de día).

También los tuk-tuks te pueden llevar a algún alojamiento (ya lo tienen pactado), en este caso hay que tener cuidado que el lugar no abuse de los precios (esto último es más recomendable en Camboya).

En lugares como las 4000 Islas (Laos) el alojamiento se puede conseguir directamente allí: basta bajar de la barcaza y caminar. Cuanto más lejos esté la cabaña de la barcaza, más barata suele ser.

consejos para viajar a Laos y camboya casa de huéspedes
Una casa de huéspedes en Savannakhet, en «Consejos para viajar a Laos y Camboya»

 

Más consejos para viajar a Laos y Camboya

Aquí van algunos enlaces que cuentan mi experiencia en alojamientos, transportes y visas en ambos países:

Consejos para viajar al sudeste asiático

¿Estos consejos para viajar a Laos y Camboya no son suficientes porque pensar viajar también a otros lugares del sudeste asiático?. Entonces podés leer:

¿Te gustaron estos consejos para viajar a Laos y Camboya? ¿Tenés alguna sugerencia o experiencia para compartir?. Si es así, espero tu comentario. ¡Gracias por pasar!