Camiones de porteador privado: una discusión abierta en Cuba
Los camiones de porteador privado en Cuba
Los camiones de porteador privado son quizás el transporte más utilizado por los cubanos para hacer viajes de larga distancia.

Como se ve en la foto, son camiones de los años cincuenta, cuyas cajas han sido rediseñadas para transportar pasajeros. Tienen ventiletes en los costados superiores , banquetas internas y alguna que otra frase graciosa en la retaguardia.
Los vehículos son explotados por sus mismos dueños, que generalmente también son los conductores y por eso los llaman «camiones de porteador privado» (en el español caribeño, a los conductores los llaman porteadores).

Para muchos cubanos, este medio de transporte es el más accesible, ya que para sacar pasajes en los buses del estado hay que esperar un turno, mientras que los buses para extranjeros tienen precios dolarizados, difíciles de pagar para los habitantes de la isla. En las terminales del interior de Cuba (y calculo que también sucede lo mismo en la de La Habana, que sólo pude conocer por fuera), son los vehículos que más entran y salen, y a cada rato uno es anunciado.
Sin embargo, el uso de los camiones no está exento de discusiones: en la televisión estatal exhortan a no utilizarlos y en diferentes medios gráficos destacan los accidentes que se producen en este tipo de vehículos. Sin embargo, muchos medios, en lugar de destacar la precariedad del transporte o el hecho de que viajar en una caja sin cinturón de seguridad no es lo más recomendable, destacan la imprudencia de los conductores y su avaricia, que los lleva a aumentar los precios y a meter gran cantidad de personas dentro sin importar que viajen hacinados.
Las discusiones continúan en los foros y siguen en las calles: que la antigüedad de los vehículos, que la falta de estadísticas confiables, que los subsidios al transporte y la intervención del estado, que la imprudencia de los porteadores («los porteadores de la muerte» les dicen algunos), que las carreteras, que la falta de opciones para el transporte de pasajeros, que la avaricia de los propietarios y así puedo seguir enumerando.

Los Yutong
En Cuba, se habla mucho sobre los «Yutong», la contracara de estos camiones («estos porteadores se creen que conducen un Yutong» o «van más rápido que una Yutong», dicen muchos foristas enojados).
Yutong es la marca de los ómnibus de pasajeros destinados (en su mayoría) a los extranjeros. Los fabrica una empresa de China, radicada en la ciudad de Zhengzhou, que exporta sus unidades a diferentes países como Irán, Rusia o Arabia Saudita. Sin embargo, no sólo los ómnibus interurbanos son de fabricación china: muchos buses urbanos, al igual que los electrodomésticos que se utilizan en las casas, están siendo exportados desde ese país.
Algo más sobre los transportes en Cuba
En la entrada «Transportes en Cuba, moviéndose dentro de la isla«, hay información general sobre el funcionamiento de los buses de larga distancia (los ya mencionados Yutong) y otros transportes alternativos, como los taxis, para hacer recorridos entre ciudades relativamente cercanas.
Algunos consejos para viajar a Cuba
Si estás planificando tu viaje a Cuba, los siguientes artículos te pueden ser de utilidad:
Deja una respuesta